Año nuevo, vida nueva: revisa tus gastos para el 2025

Share
Tweet
Share
Tiempo de lectura: 5 minutos.
28 ene 2025

Todos los años nos hacemos esperanza de que será mejor que el anterior. Sabemos lo que queremos y hacemos una lista de metas que nos gustaría cumplir. Bajar de peso, hacer más ejercicio, irse de viaje, conseguir un aumento de sueldo, empezar a ahorrar para comprarnos un coche o una casa, dejar de fumar...estos suelen ser de los propósitos de año nuevo más populares.

Pero 2 de cada 3 personas no los va a cumplir. Es más, muchos abandonan antes de que termine enero. ¿A que se debe? Un estudio realizado por la Confederación Salud Mental España sugiere que es porque los españoles sienten la falta de "energía vital".

La falta de motivación puede deberse a que son metas de largo plazo, donde no se ven resultados inmediatos. Pero en muchos casos, se debe a la falta de recursos monetarios que facilitarían nuestra labor.

Si una cuenta bancaria saludable equivale al acceso a una vida más plena, ¿no deberíamos tomarnos el tiempo de ver en que estado realmente nos encontramos económicamente, y cómo hacer para sacarle el mejor provecho al año entrante?

El camino a una economía más estable

Test: Descubre si necesitas mejorar tu plan de gastos

Con las 8 preguntas que siguen, puedes descubrir si la gestión de las finanzas debería ser una prioridad para ti en 2025. Responde honestamente para entender si el nuevo año requerirá una revisión de tu plan financiero.

1. ¿Cuántas veces te has quedado sin dinero a fin de mes en los últimos 12 meses?

  • A. Más de 6 veces

  • B. Nunca, mi plan siempre funciona

  • C. Entre 3 y 5 veces

  • D. 1-2 veces, pero solo por imprevistos

2. ¿Cuántas fuentes de deuda (p. ej., préstamos, tarjetas de crédito) tienes actualmente?

  • A. Más de 3

  • B. Ninguna, tengo todo bajo control

  • C. Entre 1 y 3, pero no preocupantes

  • D. Tengo alguna deuda, pero está bien gestionada

3. ¿Has tenido que pedir dinero prestado para cubrir gastos imprevistos?

  • A. Sí, con frecuencia

  • B. No, nunca me ha pasado

  • C. Sí, un par de veces, pero por cantidades pequeñas

  • D. Solo una o dos veces, pero fue un caso excepcional

4. ¿Con qué frecuencia deseas tener ahorros más sólidos para objetivos importantes (vacaciones, formación, etc.)?

  • A. Muy a menudo, pero nunca logro ahorrar

  • B. Raramente, ya tengo un plan de ahorro

  • C. De vez en cuando, aunque no siempre logro ahorrar lo que quisiera

  • D. Una vez al año, pero consigo planificar

5. ¿Cuánto de tu sueldo se destina a gastos superfluos?

  • A. Más del 30%

  • B. Menos del 10%

  • C. Entre el 20% y el 30%

  • D. Entre el 10% y el 20%

6. ¿Tienes un fondo de emergencia que cubra al menos 3 meses de gastos?

  • A. No, no logro ahorrar nada

  • B. Sí, tengo más de 6 meses de cobertura

  • C. Sí, pero solo cubre 1-2 meses

  • D. Tengo un fondo, pero me lleva tiempo reponerlo

7. ¿Con qué frecuencia revisas tu plan de gastos mensual para adaptarlo a cambios (p. ej., aumentos de gastos o ingresos)?

  • A. Nunca, prefiero no pensarlo demasiado

  • B. Cada mes, nunca dejo de revisarlo

  • C. Solo en caso de cambios significativos

  • D. Algunas veces al año, si es necesario

8. ¿Cuántos gastos anuales (p. ej., seguros, impuestos) logras planificar con anticipación?

  • A. Ninguno, a menudo estoy desprevenido

  • B. Todos, no se me escapa nada

  • C. Solo los más importantes

  • D. Algunos, pero a veces debo improvisar a última hora

Análisis de las respuestas

Revisa ahora tus respuestas e identifica el perfil que reflejan.

  • Si respondiste mayoritariamente A o C, podrías pertenecer al perfil de "Planificador en crecimiento." Este es alguien que aún tiene una gestión débil de los gastos y necesita un plan financiero más estructurado y eficaz. Las respuestas A indican urgencia, típica de quienes suelen tener dificultades a fin de mes o les cuesta ahorrar. Las respuestas C muestran cierto control, pero con margen de mejora, sobre todo al gestionar imprevistos.

  • Si tus respuestas son mayoritariamente B o D, probablemente eres un "Gestor consciente," alguien con una buena gestión financiera. Las respuestas B revelan un excelente control, con un fondo de emergencia bien organizado y capacidad de planificar que te protege de imprevistos. Las respuestas D indican que, aunque no revises frecuentemente tu plan, consigues gestionar tus gastos sin problemas. Incluso en este nivel, recuerda que siempre hay margen para mejorar.

Finalmente, si has respondido al menos una vez A o C, incluso siendo un "Gestor consciente," puedes reflexionar sobre pequeñas áreas de mejora. Por ejemplo, consulta artículos en blogs de finanzas para aprender a crear un fondo de emergencia perfecto o establecer un plan de gastos personalizado. Considera también si un pequeño préstamo podría ser un aliado para empezar el año con menos presión financiera y más tranquilidad para alcanzar tus metas.

Conclusión

Según los resultados, podría ser el momento de hacer algunos ajustes o de confirmar los buenos hábitos ya existentes. Revisar tus finanzas es un primer paso importante para afrontar el año con mayor seguridad, sea cual sea tu propósito para 2025.

Autor :
Emil Kjær
Gerente General

Emil utiliza su experiencia para marcar una diferencia en el sector financiero. Estudió en la Universidad de Dinamarca del Sur y ha sido gerente general de Intelligent Banker desde 2013, donde ha ayudado a más de 500.000 usuarios de todo el mundo con sus necesidades financieras.

Copyright © 2025 Moneezy - All Rights Reserved