¿Es una Tarjeta de Crédito la solución ideal para ti?

Las tarjetas de crédito parecen ser la solución mágica para todos los problemas económicos, pero ¿cómo elegir la mejor?, ¿y cómo utilizarla de la manera correcta para evitar estropear tu scoring bancario? Te contamos todo sobre el tema.
Además de la comparación de préstamos, Moneezy proporciona información financiera detallada a través de artículos y blogs, asegurando que los usuarios se mantengan al día sobre conceptos como presupuestos, inversiones y finanzas personales.
Elegir Moneezy significa optar por un servicio transparente, confiable y fácil de usar que prioriza tu bienestar financiero y simplifica tu experiencia al solicitar un préstamo.
¿Qué es una tarjeta de crédito?
Es una línea de crédito disponible para cuando desees un poco de dinero extra y no sepas de dónde sacarlo. Una tarjeta de crédito te brinda una cantidad preaprobada de la que puedes disponer sin sobrepasar el monto. Ahora bien, existen maneras de ampliar el monto de la tarjeta y eso dependerá mayormente del historial de uso y pago de esta, y de tu historial de ingresos.
¿Quiénes pueden obtener una tarjeta de crédito?
Todas aquellas personas que lo deseen. Por supuesto, debes tener en cuenta ciertos requisitos básicos. Por otro lado, la institución con la que tramites tu tarjeta de crédito puede evaluar tu perfil como cliente; esto incluye factores como tu historial crediticio, ingresos y capacidad de pago para la aprobación y asignación de la tarjeta.
Diferencias entre crédito y débito
Las tarjetas de crédito, como ya lo hemos mencionado, son aquellas tarjetas que ponen un monto a disponibilidad del usuario. Cuando este lo desee, puede hacer uso del monto y pagarlo después, ya que no forma parte de los ingresos del usuario, sino que es una cantidad adicional que se le ha puesto a disposición para utilizarla cuando quiera.
Por otro lado, las tarjetas de débito son tarjetas diseñadas para descontar dinero automáticamente de la cuenta del usuario cuando este las utilice. La tarjeta de débito estará relacionada con la cuenta personal y todos los movimientos que se realicen con ella se reflejarán directamente en esa cuenta personal.
Es importante que sepas cómo revisar el historial de movimientos de cada una de las tarjetas para tengas el control sobre tus gastos.
Con la tarjeta de débito el historial de gastos se ve reflejado en el estado de tu cuenta, mientras que con la tarjeta crédito, el historial se ve reflejado en un lugar diferente, ya sea si deseas revisarlo por internet o solicitarlo en el banco, siempre deberás dirigirte a la sección de «tarjeta de crédito».
Tipos de tarjetas de crédito
Quizás no habías pensado en ello, pero existen distintos tipos de tarjetas de crédito, y podríamos dividirlas según el pago y según la entidad emisora. Además de esto, existen distintas categorías; por ejemplo, de una misma entidad podrías tener una clásica, de oro, platino, con millas o puntos. Las dos últimas se relacionan con beneficios adicionales, ya que hay tarjetas especiales para quieres viajan, compran en determinadas tiendas o necesitan ciertas características especiales porque tienen una línea de crédito muy alta.
A modo general, los tipos de tarjeta de crédito según el pago son:
Tarjetas de crédito de pago único
Está relacionada a la forma de pago que elijas. Si la utilizas, pagarás al final del mes y no generarás intereses, aunque también tienes la opción de aplazar el pago sabiendo que esto generará intereses. Igualmente, tendrás comisiones por retiro de efectivo en un cajero automático.
Tarjeta revolving (de pago fraccionado)
En este tipo de tarjetas todos los montos quedan aplazados (con intereses). El cliente puede escoger cómo pagar luego; si a través de un porcentaje del saldo pendiente o pagando una cuota fija mes a mes. En ambos casos, se incluyen también los intereses de aplazamiento y el pago total anticipado de la deuda puede quedar excluido.
Esto es lo que dice el Banco de España sobre las tarjetas revolving...
Por otro lado, los tipos de tarjeta según la entidad emisora son:
Universales: Son emitidas por el banco y aceptadas en todos los establecimientos que permitan VISA o Mastercard.
Privadas: Son emitidas por una entidad financiera, pueden ser utilizadas en una red limitada de establecimientos de los que debes hacerte consciente antes de solicitarla.
El peligro que acarrean las tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito pueden ser un arma de doble filo si no sabes utilizarlas adecuadamente. Si no estás preparado para afrontar los costos de una, es mejor que no lo intentes, ya que podría aftectar negativamente tu scoring bancario, y disminuir tus opciones de obtener un préstamo en el futuro.
Si crees que una tarjeta de crédito es la solución ideal para ti, debes tener en cuenta lo siguiente antes y durante su uso:
Considera que adquieres una deuda que debes pagar.
La tarjeta no es dinero adicional, sino un monto del que puedes disponer, por ello se debe ajustar a tus ingresos para que puedas reponer el monto en el futuro.
Aprovéchala para facilitar tus pagos, cubrir urgencias o sucesos inesperados.
Si la usas para cubrir tus gastos diarios, puedes acumular una deuda difícil de pagar.
Es muy importante que revises las fechas de corte y las fechas de pago.
Revisa siempre el estado de cuenta y conserva tus comprobantes. En caso de errores u omisiones podrás presentar la documentación a la entidad correspondiente.
Realiza puntualmente tus pagos. Cada vez que dejas de pagar a tiempo aumenta tu deuda y puede repercutir en un registro negativo de tu historial crediticio, mejor conocido como scoring bancario.
Abona más del mínimo señalado en tu pago mensual, ya que así reducirás el monto y plazo de tu deuda sin acumular intereses y mantendrás el control de tus finanzas.
Cancela la tarjeta de crédito que no uses.
En caso de robo o extravío, repórtala de inmediato, procura siempre tener a la mano el número telefónico de la entidad que emitió tu tarjeta.
¿Cómo solicitar una tarjeta de crédito?

Para solicitar una tarjeta de crédito debes dirigirte al sitio web de la entidad en la que deseas tramitar la solicitud de tu tarjeta. Luego, debes proporcionar tus datos personales y financieros, así como cumplir los requisitos de la entidad en la que estás realizando el trámite. Los requisitos más comunes son:
Ser mayor de edad.
Tener unos ingresos mínimos.
Poseer una cuenta bancaria.
La concesión de una tarjeta, o línea de crédito, está sujeta al estudio que realiza cada entidad. Cada una tiene sus propios criterios de riesgo y viabilidad. Por lo tanto, tener ingresos periódicos y razonables, ayudará a facilitar la concesión de tu tarjeta de crédito.
En algunos casos, la tarjeta simplemente llega al domicilio del usuario porque este cumple con todas las condiciones para poseer una tarjeta de crédito, incluso sin haberla solicitado. Ahí, queda de parte del usuario si quiere activar y utilizar la tarjeta o si desea rechazarla.
¿Qué tarjeta me conviene más?
La respuesta es ¡La que se adapte mejor a tus necesidades y a tu estilo de pago!
Si te gusta pagar el total de los gastos de tu tarjeta de crédito al final de cada mes, no importa cuánto cobre tu plástico por intereses ¡Porque no generarás intereses por no aplazar los pagos! Así que una que no cobre anualidad o que tenga una muy baja, quizás sea lo mejor para ti.
Si acostumbras a utilizar el financiamiento de tus tarjetas de crédito, lo ideal es que elijas las que manejen menor TAE y cero comisiones por anualidad.
Si eres de los que solo utiliza su tarjeta de crédito cuando se presenta alguna emergencia o para cubrir gastos ocasionales, procura elegir una sin anualidad o con una muy baja.
Beneficios adicionales
A veces, una tarjeta de crédito se vincula a una serie de servicios añadidos como seguros de viaje o de robo, programas de puntos o promociones para ciertos establecimientos.

Las entidades tratan de traer beneficios específicos para cada grupo de clientes. Por ejemplo, si eres joven, tus prioridades e intereses serán diferentes a los de una persona mayor. Los mismo sucede si eres deportista o si eres alguien a quien le gusta viajar mucho.
Dependiendo de esto, las tarjetas pueden incluir beneficios especiales para cada tipo de persona. De modo que, si viajas mucho por cuestiones de negocios, hay tarjetas que tienen beneficios para viajeros como millas, acceso a salas VIP en aeropuertos, descuentos en hoteles, descuentos en alquileres de coches o seguros de viaje. Pero si no eres una persona que viaja no te conviene tener este tipo de tarjeta.
Normalmente, estos beneficios se pagan en la anualidad. Así que verifica si te conviene pagar más por estos beneficios y si realmente los usarás. Recuerda que, en la mayoría de las ocasiones, por no preguntar o buscar toda la información posible, se pueden perder oportunidades de obtener más beneficios.
Lo más importante de todo es que conozcas tus necesidades y tu modalidad de pago, así como lo que quieres hacer con tu tarjeta de crédito para que puedas elegir sin ningún tipo de problema.
Ventajas y desventajas de las tarjetas de crédito
A modo de resumen hemos reunido los pros y los contras de tener una tarjeta de crédito.
Dinero extra disponible todos los meses.
Puedes financiar compras con pago fraccionado.
Buena herramienta para mejorar tu scoring bancario.
Descuentos en tiendas.
Beneficios adicionales: millas, puntos, seguro de viaje.
Pagas intereses.
Anualidad.
Multas por pago tardío.
Te acostumbras a gastar más de lo que tu presupuesto permite.
Si no es bien utilizada, empeora tu scoring bancario.
¡Listo! Ahora ya conoces todos los detalles, buenos y malos, sobre las tarjetas de crédito. ¿Estás preparado para encontrar la tuya?