Las 10 ciudades más baratas para vivir en España

Vivir en España puede ser más barato: descubre qué ciudades destacan por vivienda, cesta de compra e impuestos.

6 oct 2025
Tiempo de lectura: 4 minutos.

En este artículo descubrirás:

  1. Cómo cambia el costo de vida en España según la ciudad.

  2. Qué papel juegan la vivienda, los impuestos y la cesta de la compra.

  3. El ranking de las 10 ciudades más baratas para vivir en 2025, con datos oficiales.

¿Dónde es más barato vivir en España?

Al igual que en otros países europeos, el costo de vivir en España cambia bastante de una ciudad a otra. No es lo mismo pagar un alquiler en Madrid que en Cáceres, ni lo que gastas en transporte o en salir a comer en Barcelona frente a lo que se gasta en una ciudad de tapeo como Granada. 

Cada lugar tiene sus propios precios y ventajas, ya sea porque la vivienda es más asequible, el transporte resulta más económico o el día a día simplemente cuesta menos. 

En este post te compartimos el ranking de las 10 ciudades más baratas de España y hacemos una comparación con datos reales sobre la calidad de vida y el costo mensual que tienen. 

Las 10 ciudades más baratas para vivir en España

Las 10 ciudades mas baratas de espña

¿Qué determina cuánto cuesta vivir en España?

El costo de vida en España varía según la ciudad y está influido por factores como el precio de la vivienda, la alimentación, el transporte, el ocio y el sueldo medio local.

Y aunque el costo de vida en España no se considera especialmente alto, algunas ciudades presentan precios más elevados, sobre todo en el contexto actual de la crisis del alquiler que enfrentan grandes urbes como Madrid y Barcelona.

Según la Estadística de Precios de la Vivienda del primer trimestre de 2025, el valor medio del metro cuadrado en España ese ha disparado un 9 % interanual, superando los 2.000 € por metro cuadrado, un nivel que no se alcanzaba desde hace casi dos décadas.

Este repunte ha sido especialmente notable en ciudades como Madrid y Palma de Mallorca, donde los precios rondan o superan los 3.500 €/m², seguidas de Barcelona, Guipúzcoa, Vizcaya y Málaga, todas por encima de los 2.600 €/m²

Esta fuerte presión sobre los precios ha intensificado la crisis del alquiler en grandes ciudades, encareciendo significativamente el acceso a una vivienda y, por tanto, impactando directamente en el costo de vida en España, especialmente para quienes residen en zonas urbanas con alta demanda y baja oferta.

Si necesitas un apoyo extra para equilibrar tu presupuesto para tu vivienda, recuerda que comparar préstamos online es rápido y puede ayudarte a encontrar la opción más adecuada para tu situación.

Impuestos y costo de vida: ¿qué ciudades de España son más baratas?

El coste real de vivir en España también depende de los impuestos locales y tasas municipales de las diferentes ciudades españolas. Mientras que en Madrid y Barcelona llegan a contribuir hasta 1.000 euros anuales entre impuestos y tasas municipales, Pamplona y Jaén solo desembolsan la mitad.

Y esto lo demuestra el informe Panorama de la fiscalidad local 2024, realizado por El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF).

En esta publicación se refleja que la diferencia de coste de impuestos entre ciudades de España puede ser de hasta 600 € al año.

IBI, vehículos y tasas: así varían los impuestos municipales en España

Estos son algunos de los datos clave sobre los impuestos en España que explican por qué el costo de vida puede ser más alto en algunas urbes y mucho más bajo en otras, dando lugar a verdaderas ciudades económicas para vivir en España.

  • Impuestos anuales municipales: Los más caros vs. los más baratos de España

  • Madrid: 1.001 €

  • Barcelona: 978 €

  • Pamplona: 435 €

  • Jaén: 492 €

  • IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles):

  • En 2023, los madrileños pagaron 470 € de media, los barceloneses 449 €, y en Pamplona solo 146 €.

  • Impuesto de vehículos:

  • De 65,5 € en Huelva a 26,4 € en Santa Cruz de Tenerife.

  • Tasas municipales:

  • En Badajoz 51 €, en San Sebastián 354 €.

Estos datos muestran que no solo la vivienda marca la diferencia en el costo de vida, sino también la fiscalidad local, que puede duplicar los gastos anuales según la ciudad.

Supermercados baratos en España: las ciudades con mejores precios

El costo de la cesta de la compra es otro factor clave para decidir dónde es más barato vivir en España. Según el informe de la OCU 2024 sobre supermercados más baratos, no todas las ciudades ofrecen las mismas oportunidades de ahorro, ya que en algunas llenar el carrito puede salir hasta mil euros más barato al año.

A continuación, te mostramos el ranking con los supermercados y ciudades donde la compra diaria cuesta menos.

Supermercados más baratos de España

  • Alcampo se mantiene como la cadena nacional más barata.

  • Supeco y Family Cash también destacan entre las de menor precio.

  • Mercadona, en cambio, ya no aparece entre las cadenas más baratas.

Ciudades de España con opciones más baratas

  • Las ciudades donde más se ahorra en la cesta de la compra son Jerez de la Frontera, Ciudad Real, León, Palencia y Zamora

Ahorro anual posible: Según la OCU, una familia puede ahorrar hasta 1.056 € al año si elige bien dónde hacer la compra.

Sin embargo, si además de la vivienda tenemos en cuenta otros factores como los impuestos locales y el coste de la cesta de la compra, el mapa cambia ligeramente.

La lista de ciudades más baratas no varía demasiado, pero sí ofrece una visión más realista del costo de vida en España, con datos que pueden ayudarte a elegir mejor dónde vivir y ahorrar más.

¡Y si buscas ahorrar en la compra a lo mejor te puede interesar este post!

Ahorrar en la comida: tips prácticos

Top 10: Las ciudades más baratas de España

En definitiva, nuestro análisis confirma que vivir barato en España es posible si se eligen bien las ciudades.

El cuadro mostramos que lugares como Ciudad Real, Jaén o Zamora, el precio de la vivienda, los impuestos locales y hasta la cesta de la compra resultan mucho más accesibles que en grandes urbes.

Frente a capitales como Madrid o Barcelona, donde los costes se disparan, estas ciudades permiten que el dinero rinda más sin renunciar a calidad de vida.

Una radiografía clara de que el costo real de vivir en España depende tanto de la vivienda como de los gastos diarios y la fiscalidad local.

Ciudades mas baratas de Espana
  1. Ciudad Real – 748 €/m²
    Vivienda más barata del país, impuestos bajos y cesta de la compra muy económica (OCU).

  2. Jaén – 826 €/m²
    Capital más barata en vivienda, con impuestos locales por debajo de la media (492 €/año).

  3. Cuenca – 843 €/m²
    Vivienda asequible y buena calidad de vida en una ciudad Patrimonio de la Humanidad.

  4. Zamora – 851 €/m²
    Precios bajos en vivienda y ciudad destacada por la OCU como barata en la cesta de la compra.

  5. Cáceres – 876 €/m²
    Vivienda barata, impuestos moderados y entorno histórico Patrimonio de la Humanidad.

  6. Badajoz – 940 €/m²
    Vivienda barata y tasas municipales mínimas (51 €/año), una de las más bajas de España.

  7. León – 938 €/m²
    Vivienda asequible y ciudad destacada por la OCU con supermercados baratos.

  8. Ourense – 977 €/m²
    Vivienda barata, termas gratuitas y buen equilibrio entre costes e ingresos.

  9. Lugo – 1.028 €/m²
    Vivienda asequible, impuestos medios y calidad de vida tranquila.

  10. Castellón – 1.233 €/m²
    Vivienda más barata dentro de la Comunidad Valenciana, con acceso a playa y servicios.

Y si lo que te preocupa es cómo costear tus estudios en España, además de elegir una ciudad económica, puedes explorar opciones de préstamos para estudiantes que te ayuden a financiar tu carrera.

Resumen:

Ciudades como Ciudad Real, Jaén o Zamora muestran que vivir barato en España es posible gracias a una combinación de vivienda accesible, impuestos bajos y un coste de la compra más económico. La clave está en elegir bien la ciudad para que tu dinero rinda más sin renunciar a calidad de vida.

Share
Autor :
Lucero Contreras
Lucero Contreras
Marketing Assistant

Lucero Contreras es periodista con trayectoria en medios impresos, digitales e internacionales. Actualmente, desempeña como Creadora de Contenido especializada en finanzas personales, combinando su experiencia periodística con una sólida formación en economía y estrategia comunicativa.

¿Un gasto inesperado? Encuentra hoy el préstamo que necesitas

Fácil y sin papeleos

Ofertas personalizadas en segundos

Recibe el dinero rápido en tu cuenta

Man with phone smiling
Completa el formulario
300 €
100 €
5000 €

Podrás obtener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.

+34

Los servicios de Moneezy son gratuitos. El porcentaje y la cantidad del reembolso pueden variar después de completar la evaluación. El servicio no cobra comisión por la selección del préstamo. Ejemplo representativo: Importe del préstamo: 5.000€. Plazo de amortización: 24 meses. Tipo de interés nominal (TIN) anual: 59,88% (fijo). Tasa Anual Equivalente (TAE): 79,38%. Cuota mensual: 372,40€. Coste total del crédito: 3.937,61€. Importe total a devolver: 8.937,61€. Todos los préstamos están sujetos a aprobación crediticia.

Copyright © 2025 Moneezy - All Rights Reserved