logo
Escritora freelance en Madrid

Vivir en Madrid con 1.600 €: cuánto gasto en una semana

Acompaña a una millennial viviendo sola en Madrid, y descubre cómo y cuánto gasta de Lunes a Domingo.

1 sept 2025
Tiempo de lectura: 6 minutos.

Como todo España sabe, Madrid es una ciudad cada vez más cara. Antes, con solo 800 euros, tirabas el mes viviendo sola, pero ahora, ganando el doble, casi no me alcanza ni me da para llegar a fin de mes.  

Tengo la suerte de vivir sola en Madrid, en un piso de 55 metro cuadrados cerca de Cuatro Caminos, porque aunque no sea un el ático de mis sueños, al menos tengo un piso para mí por 650 euros con gastos incluidos. Un precio que algunos amigos pagan solo por una habitación en el centro…  

¡Y tampoco es que yo viva tan lejos! En pocas paradas estoy en Sol o por Tribunal y con el precio del alquiler en Madrid por los cielos, he podido mantener el precio de mi piso por los últimos años. 

Pero bueno, en este diario de gastos quiero contaros en qué se me va el dinero cada día. Es una forma de sentir que hay más gente como yo, que también tiene caprichos innecesarios, pero que al final del día te alegran la vida.  

Y es que viviendo en una ciudad como Madrid, con tantos planes, todo el rato, ahorrar más de 100 euros al mes es casi imposible. 

Sobre mí

Estudie dos años de Marketing, y aunque no terminé la carrera, empecé a trabajar rápidamente, priorizando ganar dinero a terminar de estudiar, ya que acabar el grado hubiera supuesto gastarme todo el dinero que ganaba en pagar la matrícula.  

Actualmente, me dedico a escribir artículos como freelance para distintas webs y, oye, no me quejo porque tengo bastantes clientes. Pero la cuota de autónomos algunos meses me tiene con el agua al cuello. Son unos 300 euros, que si tengo curro suficiente no pasa nada, pero cuando bajan los proyectos, esa cuota me deja bastante justa. 

Esto es todo lo que gasto en 7 días viviendo sola en Madrid con 1.600 € al mes

Esta semana salí más de lo habitual, suelo alternar entre una semana de salidas y otra de estar en casa, porque si no, no llego a fin de mes. Vamos al lío: estos son mis gastos del día a día. 

Lunes

Trabajo desde casa, así que me levanto sobre las 8 am y empiezo frente al ordenador a las 9:30. El fin de semana estuve en Zaragoza y no hice la compra, así que bajé al súper y gasté 10 € para hacer la comida. 

A media tarde salí a por un café al bar de Antonio (2 €) y luego un café más con mi amiga Laura. Acabamos cenando en Pez Tortilla, donde mi pincho con una CocaCola fueron 7,50 €

Martes

Los martes suelo madrugar para mis clases de pilates muy cerca de casa, pago por clase y son 20  €. De vuelta a casa paro a desayunar, un café con tostadas de tomate que son 2.5  €.  

Empiezo a trabajar y a la tarde tengo un cumpleaños de un amigo de la uni, hemos quedado para merendar. Un té matcha y una bollería son 5 €. A la cena vuelvo a casa, paro en el súper, un Mercadona cerca a mí, donde gasto 7 € la compra.  

Miércoles

A la mañana empiezo pronto, hoy el café me lo bebo en mi piso. Empiezo a trabajar, pero se va la luz en casa. Llamo al casero y me dice que volverá a la tarde. Debo ir a una cafetería, el desayuno son 7 €. 

Podría irme a un lugar más barato o la biblioteca, pero hoy tengo reuniones y entregas, necesito buena conexión de internet. Dos cafés de máquina son 2 €. Al salir, a las 9 pm me escriben algunos excompañeros de trabajo para cenar mexicano en Malasaña. Los tacos y mi limonada son 15 €

Jueves

Hoy si me dispongo a no salir de casa, café de la mañana, ordenador y son 3 pm y no he salido de casa. Abro la nevera y no me queda leche, ni pan para el bocadillo de la merienda. Bajo al súper y compro también para la cena: son otros 6 €

Vuelvo a casa y trabajo hasta las 9 pm, donde ceno y miro que hay en Netflix España. Aunque al tener la VPN gratis por la cuenta de una amiga, a veces miro cine coreano. Soy bastante cinéfila y aunque mi coreano no ha mejorado, disfruto de un cine diferente. 

Viernes

Es viernes y me bajo a un bar en Madrid para desayunar. Hoy me apetecía algo diferente, voy a una cafetería que hacen desayunos saludables en Madrid por 7 €. Me quedo ahí trabajando hasta el medio día y cierro por hoy. Los viernes suelo tomarlos con calma, ya que los jueves trabajo hasta noche. 

A la tarde tengo mi primera cita Tinder. Hace meses que no salgo con nadie, miro el tiempo Madrid y miro que ponerme. Vaqueros y manga corta, parece que hará fresco a la tarde e iremos al Bernabéu a ver al Real Madrid - Atlético de Madrid. No soy muy de deportes, pero me gusta el fútbol.  

 No pago las entradas, pero sí un par de cervezas 0.0 que son 16 € por las dos. El Real Madrid gana y salimos a cenar a la Sala Equis. Dividimos cuenta, 17 €... no está yendo nada mal la cita.  

Sábado

No hay sábado sin desayuno con una amiga en el bar de abajo de mi casa. Me pido un café con leche y croissant con jamón y queso, precio 3.5 €. Alargamos la mañana al sol con una Coca-Cola 2 €.  

Vuelvo a casa, hago la colada, limpio mi piso y tengo amigos que vienen a casa a cenar a la tarde. Voy al súper, hago la compra y entre patatas, bebidas y pizzas para el horno son 25 €. Dividimos cuenta, así que son solo 5 € por persona.

Domingo

Despierto a las 9 am, hago una limpieza rápida del piso y, al mediodía, tomo el metro rumbo a Sol. Desde allí camino hasta Tirso de Molina para encontrarme con mi amiga María. Desayunamos juntas antes de pasear por el Rastro de Madrid (fueron 5 €) porque ya se sabe que el centro de Madrid siempre sale más caro que mi barrio. 

Este plan es lo que más me gusta de vivir en Madrid, cada vez que voy intento no comprar nada, pero se me hace imposible. Esta vez fueron una gafas de sol, 10 €. Se hace medio día y nos vamos de tapeo, un Nestea al sol con unos pinchitos de tortilla, 6 €

Vuelvo a casa, mantita y maratón de Cómo Conocí a Vuestra Madre. Ya es la quinta vez que la veo, aunque también alterno con La que se Avecina.

Fin de mi semana.  

Total gastado: 155.5€

Share

Artículos relacionados

24 de julio de 2025
Préstamos para estudiantes en España: Guía 2025
Financia tus estudios en España sin complicaciones. Te explicamos cómo funcionan los préstamos para estudiantes y qué tener en cuenta antes de solicitarlos.
23 de enero de 2025
¿Qué conviene más, Klarna o un micropréstamo?
¿Enserio no tienes que pagar hasta pasados los 30 días? ¿Revisan tu historial crediticio? ¿Incluye algún costo adicional? Respondemos tus preguntas más comunes.
logo

¿Quieres compartir tu Money Diary?

Envíanos un mensaje contándonos un poco sobre ti: tu edad, tu ocupación y dónde vives. Si resultas seleccionado, te contactaremos para continuar el proceso. ¡Además, podrás participar para ganar un premio de 50 €!

Copyright © 2025 Moneezy - All Rights Reserved